Shangó
| On Nov17,2016
El Dios del fuego, del trueno y los rayos.
Rey de la religión Yoruba y uno de los Orishas más populares de su panteón, está en el grupo de los Oshas de cabecera.
Representa la fuerza viril, la belleza masculina, la pasión, la necesidad y la alegría de vivir. Es tempestuoso, intenso, apasionado y mujeriego. Cuando el dios enfurece, se le pide ayuda a las tres esposas y a la madre adoptiva para calmarlo.
Dueño de los tambores, del baile, la danza y la música. Se dice que por bailar tambor es capaz de cualquier cosa.
La palabra Shangó quiere decir “problema” por eso, trae un oshe (hacha) en su cabeza, significando que nació con guerra en ella, razón por lo que una parte del pueblo lo ama y lo sigue, mientras la otra lo odia y lo envidia. Es el guerrero más bravo de esta religión, es el invasor del mundo.
Fue uno de los reyes Yorubas que ayudó a construir las formaciones de batalla y gracias a sus conquistas el imperio Yoruba se extendió desde Mauritania hasta Gabón. Se hizo famoso sobre todo por su caballería de guerra, la cual tuvo un papel fundamental en la construcción del imperio.
Sus piedras u otanes se recogen de cascadas o ríos.
Shango en el sincretismo se compara con Santa Bárbara, la cual tiene su fiesta el 4 de Diciembre.
Su número es el 6 y sus múltiplos.
Sus colores son el rojo y el blanco.
Familia
Shango fue esposo de Obba, pero Oshún y Oyá son dos de sus mujeres favoritas. En algunos caminos desciende directamente de Oloddumare, en otros es hijo de Obatalá y Oddúa, otros lo sitúan como hijo de Obbatala y Aggayu Solá y también de Obbatalá Ibaíbo y Yembó, fue criado por Yemayá y Dadá. Hermano de Dadá, Orunmila, Oggun, Elegua, Oshosi y Osun.
Atributos y Herramientas
Su receptáculo es una batea de madera con tapa, preferentemente de cedro, que se sitúa arriba de un pilón que muchas veces puede tener forma de castillo.
Sus atributos principales son seis herramientas hechas en cedro, tres hachas, espadas, el mortero con el que hace sus rayos, un castillo pequeño que lleva con el a dónde quiera que va, tambores, una mano de caracoles, corona, copa, un sable, maraca de güira, una maza, un caballo negro, una bandera roja brillantes, un garrote y una cimitarra. También lleva un chekere hecho de carapachos de tortuga.
Sus collares o elekes se confeccionan alternando cuentas rojas y blancas.
Objetos de poder
Los objetos de poder de Shangó son un hacha de doble filo, una copa y una espada.
Ropa
Se viste con una camisa roja suelta y pantalones de listas blancas y rojas.
También puede vestir pantalones blancos cortos con las patas cortadas en puntas. Su pecho está al descubierto y se le agrega una chaqueta corta que puede ser roja o de listas blancas y rojas. En su cabeza lleva una corona, que a veces tiene forma de castillo.
Ofrendas
Se le ofrenda amalá hecha a base de harina de maíz, leche y quimbombó, plátanos verdes, otí, plátano indio, vino tinto, maíz tostado, cebada, alpiste, etc.
Se le inmolan carneros, gallos, codornices, jicotea (tortuga de río), gallina de guinea, palomas, etc.
Sus ewe son el bledo punzó, atiponlá, platanillo de Cuba, Ceiba, paraíso, cedro, álamo, baría, zarzaparilla, bejuco carey, bejuco colorado, almácigo, camagua, combustera cimarrona, caña de azúcar, cebolla, caoba, flamboyán, guano blanco, guano prieto, laurel, maíz, palo amargo, mamey colorado, palo boma, hierba jicotea, piñón, piñón botija, quimbombó, rompesaragüey, ruda, tomate, travesera, yaya, palma, peonía, hierbabuena, trébol, canistel, filigrama, yaba, etc.
Características de los Omo Shango
Los hijos de Shangó son voluntariosos, enérgicos, altivos, inteligentes, conscientes de su valor. En los hombres toleran las discrepancias con dificultad y son dados a violentos accesos de cólera. Pendencieros, mujeriegos, aman el dinero, pero no tanto el trabajo para conseguirlo, machistas y libertinos. En el caso de las mujeres son muy charlatanas y hasta a veces mentirosas, son de entrometerse en asuntos de los demás y no perdonan desde ningún punto de vista las infidelidades. Son trabajadoras y son capaces de llevar hasta las últimas consecuencias sus ideales, aunque ello implique enfrentarse con los demás.
El material que se muestra es producto de la recopilación y reescritura de diversas fuentes.